La capilla de una dinastía en la Catedral de Toledo

Enrique II dispuso en su testamento erigir un panteón real de los Trastámara en la Catedral de Toledo, aunque originariamente ocupó otro lugar posteriormente fue trasladada a la ubicación actual. La memoria de los reyes que descansan en este paraje, nos acercan a los entresijos de la historia de España. Entrando en la capilla de…

Toro: una ciudad histórica de Zamora

Toro se encuentra situada en la provincia de Zamora, en un lugar estratégico junto al río Duero, residencia de reyes y testigo de acontecimientos fundamentales. Entremos en el túnel del tiempo para recordar aspectos que forman parte de la memoria de España. Toro fue una de las diecisiete ciudades, (posteriormente dieciocho con Granada) con voto…

El Papa Luna o como «mantenerse en sus trece»

Pedro Martínez de Luna (1328-1423) fue proclamado papa en una época convulsa de la cristiandad, como fondo el cisma de occidente con los enfrentamientos entre cardenales, movidos por intereses políticos de los diferentes estados, dispuestos a influir desde el poder pontificio. Todo comenzó con la inestabilidad que sufría Roma, convertida en ciudad caótica y peligrosa,…

El príncipe de las letras: Don Miguel de Cervantes

Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) de profesión novelista, dramaturgo, poeta, contable y soldado, nacido en Alcalá de Henares, es uno de los más sólidos referentes creativos de nuestro idioma, que hoy hablan más de 500 millones de personas. Se ha cumplido en estos días el cuarto centenario de su fallecimiento el 22 de Abril…

La gárgola del fotógrafo en la Catedral de Palencia

En la Catedral de Palencia la gárgola del fotógrafo es consecuencia de una remodelación realizada por el arquitecto Jerónimo Arroyo entre 1908-1910, para restaurar una imagen que se había desprendido. El arquitecto fue original al situar una figura de un fotógrafo, que esta basada en un personaje real de primeros del siglo XX. Las misteriosas…

Alonso de Quintanilla: el creador de la primera policía europea

Alonso de Quintanilla (1430-1500) fue un hábil político nacido en Asturias que ejerció su actividad vinculado desde un principio con la princesa Isabel, llegando a ser contador mayor y miembro de su consejo. Su trayectoria comienza con Juan II de Castilla (padre de Isabel), sigue con Enrique IV (hermanastro de la futura reina) y continúan…

Santa María del Naranco: un palacio en un paraje mágico

Santa María del Naranco situado en la ladera sur del Monte Naranco, se encuentra a cuatro kilómetros de Oviedo. Supone un exponente significativo de la arquitectura prerrománica europea, podemos hablar de un aula regia mandada construir por el rey Ramiro I de Asturias (842-850) como edificio palatino, finalizado en el 842, significativo lugar de descanso…

El caballero de Gracia y la calle del Desengaño

Hoy nos situamos en el lado fantástico de la historia de España, muchas veces la imaginación popular crea leyendas y aventuras, que pudiendo ser en parte reales están marcadas por un alto índice de fabulación que ha trascendido en el tiempo. Este es el caso curioso de Jacobo de Grattis, conocido como el caballero de…

Una muralla única: Lugo

Lugo está rodeado por un gran anillo de piedra que es símbolo de su identidad. Es un conjunto único y el mejor conservado, no sólo en España, sino en lo que fue todo el área territorial del imperio romano. Lucus Augusti fue en sus orígenes solar de un campamento base de apoyo para la conquista…

El oro de Roma: Las Médulas de la comarca de El Bierzo (León)

Las Médulas, pedanía del Ayuntamiento de Carucedo, junto al valle del río Sil, en la comarca del Bierzo (León), se considera con toda seguridad la mayor explotación minera a cielo abierto dentro del imperio romano. Estrabón ya había escrito en el siglo I antes de Cristo, referencias a pequeños tesoros de los pueblos primitivos, refiriéndose…