Un castillo de aventuras y leyendas: Alicante

Hace 1200 años se construye una alcazaba islámica, a 166 metros de altura, sobre el monte Benacantil en Alicante, en 1248 el infante castellano Alfonso (futuro Alfonso “El Sabio”) toma la ciudad un 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, origen del nombre del castillo; Posteriormente su alcaide Peris se niega a entregarlo a los Aragoneses pues según un acuerdo firmado en Tordesillas por los dos reinos, correspondía la ciudad y fortaleza a la Corona de Aragón, finalmente Jaime II derrota al alcaide, toma el lugar y la ciudad es repoblada por aragoneses.

1959290_336277583221172_8703241548480129552_n
Santa Bárbara visto desde la ciudad.

Curiosamente la fortificación tiene una tradición artillera cuyo origen se remonta a los denominados “cilindros de disparo” que son traidos por el reino nazarí de Granada siglos antes, cuando el paraje era un punto estratégicos para los moriscos.

La memoria de Santa Bárbara pasa por diferentes secuencias históricas, así la aragonesa Doña Violante se convierte en reina consorte por su matrimonio con Alfonso X, esta reina tan controvertida en la historia de castilla deja testimonio de su paso y encuentros con el rey en este lugar .

En época de Felipe II , el bastión es asaltado por corsarios, en 1557 el sultán turco Solimán concede una patente de corso a los piratas berberiscos para atacar . Posteriormente en la guerra de sucesión, la ciudad fue sometida a un duro bombardeo conquistado el Alcázar y estableciéndose durante casi tres años el ejercito ingles, el fin era buscar los partidarios de los Habsburgo un punto fuerte en el Levante frente a los Borbones, una mina excavada, en la roca, por los partidarios de Felipe V con una carga considerable puso fin a la estancia de los británicos

Años después en la guerra de la independencia, tanto Alicante como Cádiz nunca fueron tomadas por el ejercito invasor napoleónico. Santa Bárbara , en clara mención a sus orígenes, es prácticamente de los pocos de la península provisto de artillería frente a la invasión francesa.

En 1873 nuevas aventuras esperan a esta fortaleza, en España surgen los denominados “cantones” que se declaran independientes y ligados a una supuesta federación de la primera republica , estos movimientos cantonales promueven actuaciones de los mas atípicas y decadentes, así Cartagena, entre otros, se declara Cantón y envía una flota, bajo las ordenes de Antonio Gálvez, que con la fragata Numancia y otras tres mas en poder de este movimiento insurgente amenaza con bombardear la ciudad, intentando sumar Alicante a la rebelión y pidiendo además que se haga entrega de veinte mil duros en noventa horas de plazo si no se bombardeara la plaza, finalmente se repele la agresión y se libera el cerco.

10371484_336278213221109_710690147240751099_n
puerto y playa desde el castillo.

Se puede decir que en este punto geográfico se han ido dando cita todos los acontecimientos mas significativos y peculiares de la historia de España , la fortaleza domina estratégicamente una importante y deseada zona, a través de los siglos, convirtiéndose en lugar sorprendente que guarda huellas y leyendas .

Finalmente como curiosidad sobre el origen del nombre de Alicante , una moderna investigación lo atribuye al topónimo prerromano Benakantil, que significa peña o roca ,posteriormente Lucentum seria la denominación romana, después los árabes recogen el nombre y lo denominan Lagant o Alaqant que hace referencia a un lugar de agua y luz.

cañón testigo del pasado.
cañón testigo del pasado.