“Yo soy yo y mis circunstancias”: Esta expresión se ha convertido en todo un referente del pensamiento español y pertenece a un gran ensayista y filosofo como fue José Ortega y Gasset, en ella se explica de manera acertada que la vida se compone del yo más las circunstancias , dos ingredientes; Yo soy yo y mi medio , no puedo separar el medio del que vivo, de mi yo.
La palabra “circunstancias” dan significado al entorno, es decir a vivir inmersos en el espacio y ambiente que nos corresponde, , Ortega y Gasset argumentaba su idea basándola en una anécdota que sucedió al filosofo griego Heráclito; Estando este en la cocina, fueron sus discípulos a visitarle y se sintieron azarados al verle en esas circunstancias, en la cocina, a lo que Heráclito respondió a sus seguidores: “Pasad aquí, pues también están los dioses».
Es precisamente al dar significado al medio cuando salvo las circunstancias, es traducir el silencio a palabras. La expresión completa del filosofo sería: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” publicado en su obra Meditaciones del Quijote (1914).
El filósofo y ensayista José Ortega y Gasset nace el 9 de mayo de 1883 y murió en Madrid en 1955, es un intelectual de significativa actualidad e influencia no sólo en España sino en Europa, sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Estudió en las universidades de Deusto y Madrid donde se doctoró en Filosofía y Letras, y ocupó la cátedra de Metafísica, pero fueron tres viajes a Alemania el primero de ellos en 1905, los que sentaron las bases de su proyecto de regeneración social y ética . En 1921 publica su valoración de la situación bajo el sugerente título de España invertebrada.
Fundador de la Revista de Occidente, la publicación más abierta al pensamiento europeo de nuestro siglo, ejerciendo una gran influencia en varias generaciones. Sus reflexiones e ideas de modernización fueron seguidas por muchos intelectuales contemporáneos entre los que debemos destacar a María Zambrano y Julián Marías.
Autor de ensayos de importante trascendencia y actualidad como fueron entre otros; “Meditaciones sobre el Quijote “ , “ El tema de nuestro tiempo”, “Estudios sobre el amor” , “La rebelión de las masas», “La deshumanización del arte” , “Papeles sobre Velázquez y Goya” por citar algunos títulos de su extensa creación .
Desde estas crónica de la Memoria nuestro sencillo homenaje al pensamiento español a través de la obra de un escritor tan cercano y de fácil lectura como Ortega y Gasset.
