El palacio de los Condestables de Castilla en Burgos, conocida también como Casa del Cordón, es una edificación del siglo XV representativa de la arquitectura civil de la época. Fue construida por Pedro Fernández de Velasco (primer Condestable de Castilla, como titulo que se convierte en hereditario y concedido por Enrique IV, los anteriores Condestables eran dignidades estrictamente personales como el caso de Álvaro de Luna) y su esposa Mencia de Mendoza (hija del Marques de Santillana y por tanto hermana del famoso Cardenal Mendoza). Situándonos en el siglo XV, Burgos se encuentra en un lugar geográficamente estratégico y abre las comunicaciones de las distintas urbes de la meseta, hacia las ciudades europeas y los puertos del norte de la península. Los Reyes Católicos crean en Burgos el consulado del Mar con lo que la vocación mercantil y financiera de la ciudad recibe un gran impulso.
Este palacio se convertirá en un centro de constante actividad de la Corte, fue hospedaje habitual de los Reyes Católicos, es por ello que aquí se festejaran los esponsales del príncipe heredero Juan con la princesa Margarita, el posterior fallecimiento de este príncipe desencadenaría diferentes acontecimientos que harían heredera de la Corona a su hermana la malograda Juana.
Otro evento importante celebrado en este Casa fue el recibimiento de Cristóbal Colón en su segundo viaje de las Indias, en abril de 1497 , el 23 del mismo mes se firmo por Isabel y Fernando la cédula real que le confirma a Colón sus privilegios y le autoriza a fundar mayorazgo.
El 17 de Septiembre de 1506, Juana y su esposo Felipe llegan a este palacio como reyes , ocho días después muere Felipe llamado el hermoso, el hecho rodeado de misterio sigue en el aire siglos después y ha dado lugar a muchas teorías; ¿Murió el joven rey Felipe a causa de una peste o fue envenenado?. Se convoca, con este motivo, el consejo de regencia en la Casa del Cordón y Fernando el católico se hace cargo de la regencia de la Corona de Castilla,estableciendo su Corte en esta residencia de los Condestables.
En Marzo de 1508 ,un nuevo acontecimiento reúne en este paraje a la Junta de Pilotos, asisten los navegantes Juan de la Cosa, Américo Vespucio, Vicente Yáñez Pinzon y Juan Díaz Solís , en cedula del rey Fernando del 22 de Marzo se nombra Piloto Mayor a Américo Vespucio, de quien derivará el nombre de América, denominación que se dará a las tierras descubiertas.
El 27 de Diciembre de 1512 se firman en este mismo lugar las novedosas Leyes de Burgos promovidas por el obispo Fonseca y debatidas por los Dominicos, marcaran un hito en la visión de Estado de la Corona siglos por delante del resto de Europa, con la aprobación de leyes de convivencia y respeto en el descubrimiento del Nuevo Mundo.
El 11 de Junio de 1515, la Casa del Cordón acogerá la celebración de la ceremonia solemne de incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Castilla. Durante casi trescientos años esta mansión ha sido alojamiento de muchos monarcas, como Carlos I y Felipe V entre otros, además de ubicación estratégica para Isabel y Fernando.
Centrándonos en su construcción, el palacete fue edificado entre 1476 y 1482, sobre otra casona anterior denominada Casa de la Princesa. Inicio la obra Juan de Colonia con su hijo Simon, colaboraron expertos moriscos en la decoración en yeso y trabajos en madera, por otro lado es muy representativa la fachada principal flaqueada por dos torres, dan el aspecto de palacio-fortaleza con la cresteria evocadoras de las almenas de los castillos.
Decorando la fachada aparecen gárgolas, leones heráldicos, pináculos como elementos del artesonado exterior. Y como no el cordón franciscano que da nombre a la vivienda , con los escudos de los Velasco y Mendoza-Figueroa.Dos unicornios aparecen en los ángulos superiores del arco de la puerta como alegoría de animales guardianes, en el arco de entrada del zaguán al patio aparecen dos dragones bicéfalos. De gran valor artístico es el patio de la casa, donde están presentes los escudos de la familia fundadora.
En este periodo geniales artistas se dan cita en Burgos como Juan de Colonia, Gil de Siloe, Simon de Colonia y Felipe Vigarny entre otros; de esta etapa es la magnifica capilla en la Catedral de Burgos de los Condestables de Castilla, dueños de esta mansión , también destacar que pertenecen a este mismo tiempo los sepulcros y retablo de la Cartuja de Miraflores.
El palacio va perdiendo su gloria e importancia y desde mediados del XVIII y pasa por diversas vicisitudes, terminando en el siglo XX en un notable grado de abandono hasta ser adquirido y posteriormente rehabilitado por una caja de ahorros local y convertirse en sede de esta entidad.

