«Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta» es un dicho que proviene de la tradición académica y resume el talento de una ciudad culta y abierta al pensamiento, la universidad forma pero no suple la falta de ingenio y ello queda advertido de esta manera tan original.

La estatua de Fray Luis de León en el Patio de Escuelas, nos hace recordar sus inigualables palabras al volver a las aulas tras su encarcelamiento por la Inquisición; “Decíamos ayer», un comentario lleno de inmortalidad y de saber volver a empezar por muy duro que haya sido el pasado.
En el convento de San Esteban se forjaron los dominicos que dieron lugar a la Escuela de Salamanca, de la que es uno de sus principales promotores Francisco de Vitoria , impulso trabajos tan innovadores como el Derecho de Gentes antesala de los Derechos Humanos, así como del Derecho Internacional.

Se anticipa a los tiempos y sitúa a España en el pensamiento moderno ante una Europa aún con ideario feudal, y lo mas sorprendente y desconocido es que su influencia llega hasta la Ilustración Francesa .
Y como no, en nuestro recorrido urbano, nos encontramos con Unamuno, un escritor honesto, moralista y genial transmisor de compromisos de vida , nos enseña a ser capaces de aprender y crecer como personas para no derivar nuestro progreso en otros que piensen por nosotros.
Para terminar este paseo de ideas por la ciudad de Salamanca, la Rana de la fachada de la Universidad que según la leyenda acompaña la suerte a quien la descubre sobre la calavera. ¿ Pero realmente cual es la hipótesis histórica de la presencia de la Rana en esta fachada plateresca del siglo XVI?……….. esta teoría será para argumentos próximos…..

