Un lugar emblemático es el Alcázar de Segovia ; se sabe que Alfonso VIII “el de Las Navas” siglo XVIII, construyó aquí su primer palacio y lo estableció como núcleo estratégico de poder de su reinado , después seria lugar preferente para la Corte de Fernando “El Santo” y Alfonso X.
Esta fortaleza-palacio toma una especial relevancia con Enrique IV y las guerras civiles castellanas en plena etapa de conspiraciones y conflictos sucesorios, que desembocaron en la proclamación de Isabel (hermanastra del rey) frente a la otro opción de Juana (hija), y de este paraje sale la reina católica hacia el atrio de la iglesia de San Miguel en la Plaza Mayor de Segovia donde fue coronada .
Felipe II le da al Alcázar su aspecto actual de estilo centroeuropeo , siendo utilizado por este rey en innumerables ocasiones, entre otras contrayendo matrimonio con su cuarta esposa Ana de Austria, madre del futuro Felipe III.
Carlos III convirtió el castillo en Real Colegio de Artillería y como curiosidad resaltar que siendo academia militar se formaron los capitanes Daoíz y Velarde, héroes destacados del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid.