En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos encontramos con la definición de «bicoca» como ganga o como ganancia fácil de obtener, generalmente lo utilizamos cuando nos queremos referir a algo que resulta sencillo de ganar.
Pero el origen de la palabra lo tenemos que localizar en la actual Italia, Bicocca, un pequeño paraje situado en el histórico Milanesado, que era el nombre con el que se conocía el Ducado de Milán.

Para entender este dicho debemos situarnos en una época de hostilidades entre dos personajes Carlos I de España y V de Alemania frente a Francisco I de Francia, eran los dos Reyes más poderosos de Europa y las ambiciones de ambos monarcas se centraban en la península italiana donde fueron constantes los enfrentamientos.
El hecho fue que Francia, aliado con la República Veneciana, contaba con el apoyo de un famoso ejercito de mercenarios suizos, los franceses tomaron la decisión de retirarse en 1521 facilitando al ejercito de Carlos V la toma de Milán. Un año después de la retirada de los galos, los mercenarios suizos disgustados por no haber cobrado plantearon una rápida batalla para satisfacer con el saqueo las deudas contraídas con ellos por el monarca Francisco I.

Así se desplegaron cerca de Bicocca los ejércitos de ambos países, esta acción tuvo lugar el 29 de Abril de 1522, las tropas de Carlos V a las ordenes de Próspero de Colona rechazaron el ataque del ejercito francés mandado por Lautrec, en esta batalla el ejercito imperial español se situó en un altozano, las descargas cerradas de los arcabuceros hispanos hicieron estragos entre los suizos,que decidieron poner fin al combate. Esta contienda supuso un triunfo previo a la importante batalla definitiva que seria la de Pavia.
Por aquella victoria, se acuñó un término que ha llegado hasta nuestros días: «esto es una bicoca», que decimos cuando queremos dar a entender que a cambio de poco recibimos mucho, es decir que resulta un chollo.
Como curiosidad lingüística bicoca viene del latín que se refiere a vicus (aldea o pueblecillo poco fortificado y sin defensa), refiriendose a una fortificación pequeña y de poca importancia y por extensión se aplicó posteriormente a algo de poco aprecio.
Actualmente Milán,capital de la Lombardía, es una urbe industrializada ademas de centro económico y financiero de Italia, la villa de Bicocca esta absorbida por Milan y es un barrio de la ciudad.
